¿Puede el autismo empeorar o retroceder con el tiempo?


Es natural que, si tienes un ser querido en el espectro autista, te preocupes por cómo evolucionará su condición a medida que envejezca pero, ¿Puede el autismo empeorar o hacer que la persona retroceda en su progreso? Hoy compartiremos algunas recomendaciones para ayudar a las personas con autismo a mantener y mejorar sus habilidades a lo largo de sus vidas.
¿Puede el autismo empeorar o hacer que la persona retroceda?
Esta no es una pregunta facil de responder, estudios demuestran que en general las dificultades sociales y de comunicación tienden a mejorar con la edad, a medida que las personas en el espectro autista desarrollan estrategias para adaptarse mejor a las situaciones sociales, sin embargo, otros desafíos, como la rigidez del pensamiento, la sensibilidad sensorial y los intereses restringidos, pueden mantenerse o, incluso, empeorar en algunos casos. Las terapias y estrategias de adaptación juegan un papel fundamental en el progreso de las personas neurodivergentes.
Las personas con autismo suelen experimentar períodos de desregulacion, esto puede deberse a diversos factores, como cambios en el entorno, estrés, ansiedad o dificultades para manejar transiciones. En algunos casos, puede haber retrocesos o momentos en los que la persona en el espectro parece perder habilidades que había adquirido previamente, sin embargo, con el apoyo adecuado, estas habilidades pueden recuperarse.

Recomendaciones para mantener y mejorar las habilidades
En nuestro articulo titulado “¿Se puede curar el autismo?” entendimos que, aunque no hay una cura para el autismo ya que no es una enfermedad, esto no significa que las personas en el espectro no pueden mejorar y progresar a lo largo de sus vidas. Todas las personas con autismo pueden desarrollar habilidades y mejorar su calidad de vida con el apoyo adecuado y terapias adaptadas a cada una de sus necesidades individuales:
- Apoyo terapéutico continuo: mantener el acceso a terapias, como terapia del habla, ocupacional y conductual, a lo largo de la vida.
- Educación personalizada: adaptar los entornos educativos y los métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades únicas de cada persona.
- Desarrollo de habilidades de adaptación: aprender estrategias para manejar la ansiedad, la sensibilidad sensorial y las transiciones, entre otros desafíos.
- Fomento de la inclusión y la aceptación: promover la comprensión y aceptación del autismo en la sociedad para reducir el estigma y las barreras.
- Atención a la salud mental: prestar atención a la salud mental y emocional de las personas en el espectro autista, ya que pueden ser más propensas a experimentar ansiedad, depresión y otros desafíos.
- Apoyo familiar y comunitario: involucrar a las familias y a la comunidad en general para brindar recursos, capacitación y acompañamiento.
- Flexibilidad y adaptación: estar abierto a ajustar el apoyo y las estrategias a medida que las necesidades de la persona cambien a lo largo del tiempo.
El autismo no sigue un patrón predecible de empeoramiento o retroceso con el tiempo. Algunos desafíos pueden mejorar, mientras que otros pueden persistir o incluso empeorar en algunos casos. Lo más importante es brindar a las personas en el espectro autista el apoyo y las herramientas necesarias para desarrollar habilidades, adaptarse a los cambios y mantener su progreso a lo largo de sus vidas.
Visita divershines.com, nuestra plataforma en la que encontraras informacion util para cada etapa de la vida de las personas neurodivergentes.

Preguntas Frecuentes
No, no todas las personas con autismo experimentan un empeoramiento o retroceso de sus habilidades a medida que envejecen. Algunos pueden mejorar en ciertas áreas, mientras que otros pueden mantener o incluso exacerbar algunos desafíos.
Los cambios en el entorno, el estrés, la ansiedad y las dificultades para manejar transiciones pueden ser factores que contribuyan a que una persona en el espectro autista retroceda temporalmente en algunas habilidades.
Con el apoyo adecuado, como terapias continuas, estrategias de adaptación y un entorno estable y comprensivo, las habilidades perdidas a menudo pueden recuperarse.
La detección e intervención temprana, incluso desde la infancia, son fundamentales para apoyar el desarrollo de habilidades y prevenir posibles dificultades futuras.
El apoyo familiar y comunitario es crucial para brindar recursos, capacitación y acompañamiento a las personas en el espectro autista y sus familias a lo largo de sus vidas.
