Emprendiendo desde la Neurodiversidad: Recomendaciones para personas con autismo
El emprendiemiento es siempre un camino lleno de oportunidades y desafíos y, aunque para las personas con autismo esto puede generar barreras, son muchas la habilidades y perspectivas de las personas en el espectro que pueden favorecer un emprendiemiento. Este artículo ofrece recomendaciones prácticas para emprender, destaca los pasos hacia un emprendimiento exitoso, explora medios de comercialización y muestra cómo convertir un interés restringido en un propósito comercial.
Comprender el Emprendimiento
Emprender no solo significa iniciar un negocio, implica también asumir riesgos, ser creativo, fracasar y aprender de esos fracasos. Para las personas con autismo el emprendimiento y la incertidumbre puede generar un poco de stress, por lo que es muy importante alinear las fortalezas y asesorarse en aquellas áreas que representan desafíos.
Sin importar si somos neurotípicos o neuro diversos, todos los seres humanos tenemos habilidades y áreas de oportunidad particulares. Aprender a identificar las fortalezas como la atención al detalle, la capacidad de concentración a tareas específicas o la creatividad, nos facilita el arranque del emprendiemiento. Igualmente, es esencial ser consciente de los desafíos que puedes enfrentar, como la ansiedad social o la sobrecarga sensorial.
Pasos para un Emprendimiento Exitoso
- Encuentra tu Pasión
Los intereses restringidos de las personas con autismo pueden convertirse en un beneficio diferenciador al momento de emprender. Cuando una persona en el espectro tiene un interés restringido, se convierte en un verdadero experto en el área, investiga profundamente sobre el tema e invierte horas investigando sobre eso que tanto le apasiona. Es importante buscar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué actividades disfruto? ¿En qué soy bueno? La respuesta a estas preguntas puede guiarte hacia una idea de negocio.
- Investiga el Mercado
Una vez identifiques la idea, es necesario hacer una investigación de mercado, en las que podrás Validar si existe demanda para tu producto o servicio. Esta investigación debe incluir un análisis de competidores. Durante esta etapa, es importante responder estas preguntas: ¿Hay demanda para tu producto o servicio? ¿Quiénes son tus competidores? Utiliza herramientas como encuestas y análisis de tendencias para entender mejor el entorno en el que te moverás.
- Desarrolla un Plan de Negocio
Un plan de negocios es un documento que detalla tu visión, misión, objetivos y estrategias. Incluye un análisis de mercado, un plan financiero y una estrategia de marketing. Este documento será tu hoja de ruta y te ayudará a mantenerte enfocado.
- Establece una Red de Apoyo
Un error común al momento de emprender es no saber pedir ayuda. Contar con grupos de apoyo, mentores o ser parte de comunidades de emprendedores puede proporcionarte orientación, recursos y apoyo emocional.
Medios de Comercialización
La forma en que comercializas tu producto o servicio es crucial para el éxito de tu emprendimiento. Aqui hay algunas estrategias efectivas:
- Redes Sociales
Una herramienta poderosa para promocionar tu negocio son las plataformas de redes sociales, identificar aquellas que son clave para tu marca y crear contenido dirigigido a tu audiencia te ayudara a construir una comunidad sólida.
- Marketing de Contenidos
Es fundamental crear contenido relevante y útil para atraer clientes potenciales, la creación de un blog, un canal de YouTube o un podcast pueden ayudarte a impulsar tu negocio. Recuerda que cada iniciativa debe estar alineada al concepto de tu marca, no todas las alternativas funcionan para todos los productos o servicios.
- Colaboraciones
El co-marketing puede ser una oportunidad que te ayude a aumentar tu visibilidad. Colaborar con otras empresas o emprendedores beneficiara tu exposición en redes sociales.
Convertir un Interés Restringido en un Propósito Comercial
Los intereses restringidos, esos temas o actividades que apasionan a una persona autista, pueden ser la base de un negocio exitoso. Aqui hay algunas estrategias para hacerlo:
- Identifica Oportunidades
Una clave fundamental es descubrir como tu interés puede satisfacer una necesidad en el mercado. Por ejemplo, si te apasiona la jardinería, podrías ofrecer servicios de paisajismo.
- Crea un Producto o Servicio
Enfócate en desarrollar un producto o servicio basado en tu interés. Debes asegurarte que sea algo que realmente te apasione.
Promociona tu Pasión
Las plataformas de marketing te ayudaran a compartir tu pasión, atrayendo clientes y ayudándote a conectar con una comunidad que comparte tus intereses.
Divershines: Apoyo para la Comunidad Neurodivergente
Divershines es una plataforma innovadora diseñada específicamente para apoyar a la comunidad neurodivergente en su camino hacia el emprendimiento. Nuestra misión es empoderar a la comunidad neurodivergente a través de la innovación, proporcionando un Marketplace especializado que resalta las fortalezas, promueve la independencia, fomenta conexiones y enriquece las vidas de individuos, familias y cuidadores.
A través de Divershines, los emprendedores pueden conocer historias inspiradoras, acceder a asesoramiento y tener la oportunidad de conectar con otros emprendedores que comparten sus experiencias.
Preguntas Frecuentes
Sí, muchas personas autistas han tenido éxito en el emprendimiento. Con el enfoque adecuado y el apoyo necesario, es posible construir un negocio exitoso.
Considera un negocio que se alinee con tus intereses y habilidades. Piensa en cómo puedes convertir tus pasiones en oportunidades comerciales.
Busca grupos de apoyo, mentores y plataformas como Divershines que ofrecen recursos específicos para la comunidad neurodivergente.
Hay muchos recursos en línea, incluidos cursos, libros y blogs. Además, Divershines ofrece información específica para emprendedores neurodivergentes.
REFERENCIAS
- Autism Speaks. (n.d.). Echolalia. Retrieved from https://www.autismspeaks.org/echolalia
- Greenspan, S. I. (1998). The Child with Special Needs. Da Capo Press.
- Sussman, F. (1999). More Than Words. Hanen Centre.